Análisis parlamentario.

Por Jorge Bitar, politólogo santiagueño

Para muchos de los que no votamos por Javier Milei apostábamos a pleno que tenía pocas chances de llegar a completar un año de gobierno bajo tantos desafíos, además de enfrentar una crisis económica sideral.

Por ahora parece mantener una valoración positiva entre el electorado que lo llevó a la Presidencia de la Nación hace poco más de un año. Haber evitado una posible hiperinflación (recordemos que el anterior gobierno dejó una inflación de casi el 300 por ciento anual). Su política económica se sustenta en mantener en cero el déficit fiscal y una política monetaria de reducir la emisión y anclar el dólar en torno a los 1200 pesos; a la espera de cerrar un nuevo préstamo con el FMI para salir del cepo.

En el inicio del trabajo legislativo nacional a través de las sesiones extraordinarias se dio la aprobación en Diputados de las leyes de suspensión de las Paso, la reiterancia y el juicio en ausencia. La nota de color se la llevo el culebrón de los diputados de UxP quienes para evitar el papelón dieron libertad de acción.

Igualmente para que pudiera llegar al reciento fueron necesarios los votos del kirchnerismo duro de Santiago del Estero y Catamarca. Veremos que sucede en el Senado con la presión de estos gobernadores y las negociaciones con el oficialismo.

El silencio de Cristina Fernández (CFK) tiene muchas interpretaciones, la principal sería que perdió influencia sobre los gobernadores que verían con mejores chances al gobernador de la provincia más poblada del país, Axel Kicillof.

Para confirmar lo anterior debería aprobarse el fallido tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que implicaría lisa y llanamente que la doble exPresidente no pueda ser candidata por tener doble condena por corrupción.

Dentro de un año electoral enero y febrero no dan tregua, por las altas temperaturas y porque el Congreso Nacional da señales de escuchar a la sociedad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *