Necesario para fijar límites y la mediación de conflictos.

El Código de Convivencia es un conjunto de pautas que regulan la vida de la ciudad y los barrios. en una comunidad. Una ordenanza aprobada promoverá la armonía y el respeto entre los vecinos.

Hubo varios proyectos de ordenanza en el Concejo Deliberante, ellos navegan sin dirección. Aunque los Jueces de Faltas, desde el 2010, han estimulado la aprobación de una normativa.

Siete ideas para el vecino para estimular el diálogo con los concejales.

▪️Los vecinos deben tratarse con respeto y consideración, evitando insultos, agresiones. También es importante la privacidad de los demás, evitando intromisiones.

▪️Los vecinos deben mantener limpios y ordenados los espacios públicos, como parques, plazas y calles. Evitar daños y perjuicios.

▪️El ruido afecta. Se deben respetar los niveles permitidos, evitando perturbaciones que afecten la tranquilidad o salud de los vecinos. Otro asunto clave es el horario establecido para actividades ruidosas, como obras o fiestas.

▪️Los vecinos deben colaborar en la prevención de delitos y faltas, denunciando situaciones sospechosas.

▪️Los ciudadanos deben tomar medidas para proteger los bienes públicos y privados, evitando daños y perjuicios.

▪️Los vecinos deben tener la oportunidad de participar en las decisiones que afecten a la comunidad y el barrio de origen. Sobretodo para resolver problemas y mejorar la calidad de vida.

▪️Clave. Se debe establecer un mecanismo de mediación para resolver conflictos entre vecinos de manera pacífica y constructiva.

El Código de Convivencia debe estar cercano a los vecino en formato físico o digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *