EL VALEDOR DEL INTENDENTE
Análisis del discurso de la Tarifaria 2025.
El hijo del exintendente Luis Saleme, Javier Saleme, fueron combatidos entre 2006 y 2010 por la familia gobernante: los Mukdise. Después hubo un acuerdo entre los hijos.
Javier Saleme, quien pretende ser candidato a diputado provincial, es el concejal oficialista y velador del intendente Jorge Mukdise. Suele justificar, a medias, los proyectos de ordenanzas complejos y atacar a la primera minoría en el Concejo Deliberante: el bloque Justicialista.

El pasado jueves 26 de diciembre, en la sesión Extraordinaria 3, criticó la ausencia de los concejales del PJ: Carolina Nieva y Ricardo Santucho. Además, pidió que Secretaría Parlamentaria diga los presentes a la asamblea, pero el otro oficialista, Manuel Guillermo Robach, solicitó que retire esa moción para “evitar” peleas y puso un paño frío.
El Justicialismo viene faltando en varias sesiones claves y evita mostrarse como opositor contundente. Transita un sendero de tibieza política.
Sin embargo, otros oficialistas faltaron: dos que juegan a ser opositores ocasionales, Natalia Sánchez y Rodolfo Muzzolón. A ellos no los nombró, ni avanzó con la crítica. Tal vez para evitar un grieta en el bloque que responde al jefe político: el intendente Jorge Mukdise.
Javier Saleme cumple su segundo mandato consecutivo y no puede ser relecto, según indica la Carta Orgánica Municipal. Él lanzó flores al bloque Unidad Ciudadana y dijo: “Es una oposición responsable”, porque asistió al recinto.
Adriana Chávez y Fabián Parrado integran el bloque Unidad Ciudadana. Ellos tributaron votos para que Jorge Mukdise sea intendente en 2022 ante el rival directo de Domingo Gattella.
Parrado y compañía conformaron una concejales y llevaron a Jorge Mukdise a la intendencia. Un neolema. No debió ser aprobada esta lista porque es doble voto, simultáneo y acumulativo.
ERROR
El defensor del intendente, Javier Saleme, dijo un grave error, una ignorancia administrativa. “No hay presupuesto a nivel nacional y no podemos tratarlo para la ciudad, pero si la tributaria”.
Esta falacia se resuelve: el gobierno nacional aplica el presupuesto 2023 ante la falta de aprobación de 2024 y 2025. Es mentiroso sostener la ausencia de ley que habilita el gasto.
El presupuesto es un ley u ordenanza que habilita para el gasto. Una tarifaria no autoriza gastar, sólo fija actualización de impuestos o tazas, según corresponda.
Otro dato contundente. En la primera sesión de 2024, en febrero, el Departamento Ejecutivo Municipal giró dos expedientes: el presupuesto para este año y la tarifaria, según consta en el orden del día. Sólo se aprobó la segunda.
Aquí radica una falta grave que traerá serios planteos para el 2025. Año electoral provincial.
El velador Saleme carece de argumentos sólidos para justificar la ausencia de la ordenanza clave: el presupuesto y sus respectiva rendición de cuentas.